La Corporación, la Hermandad y el Párroco visitan las obras de la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta
La patrona regresa a su templo mañana sábado 9 de agosto. La salida será a las 7:00 a.m., será portada por la hermandad y podrán participar en su subida todas las personas que lo deseen.
Las obras de la Ermita de Pizarra han llegado a su fin, el tempo ha sido restaurado en su totalidad y ya está dispuesto para acoger a la patrona de Pizarra, Nuestra Señora de la Fuensanta, que subirá mañana sábado 9 de agosto, a partir de las 7:00 h. Para ver la finalización de las obras han realizado una visita esta mañana la Corporación Municipal, la Hermandad y el Párroco del municipio.
Ha sido una obra sufragada íntegramente por el Ayuntamiento de Pizarra, con un coste en torno a los 300.000 euros. En ella se ha contado con el apoyo del Obispado y la Hermandad. El alcalde de Pizarra, Félix Lozano, ha señalado que faltan algunos detalles por terminar, sobre todo dentro de la vivienda, pero el templo ya está acabado. Tanto la fachado con el interior del templo ha contado con cambios significativos. En el caso de la fachada se ha quitado las capas de cal y se ha dejado la imagen original, acompañadas por el color rojo tan característico de este templo. Se han realizado mejoras contra la humedad de suelos y muros así como de paramentos interiores y exteriores, instalación eléctrica y pintura.
Tras la restauración se puede contemplar la primitiva pared de la Ermita Mozárabe donde se puede ver los arcos y la hornacina donde estaba la Virgen de la Fuensanta y otras imágenes algo inédito tras siglos tapado. Como dato curioso se puede contemplar la primitiva mesa de altar, tallada en la piedra, donde se celebraron los primeros ritos cristianos, antes de la existencia del pueblo.
La fachada cuenta con el color original de la época, de principios del siglo XX. En este templo se pueden ver claramente las diferentes épocas del arte, desde lo mozárabe, con el retablo, la barroca, con las cúpulas y la nave, y del siglo XX, el estilo neogótico de la fachada principal.
La Ermita de Pizarra
La ermita de la Fuensanta o del “Peñón”, como también era conocida en otros tiempos, fue construida en el siglo XVI sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre, eremítica, que según los expertos se podía fechar en los siglos IX-X, siendo muy probable admitir, a falta de un estudio pormenorizado, que existan más dependencias ocultas. Su única nave fue restaurada a principios del siglo XVIII mientras que la fachada actual, de estética neogótica, data de la primera década del siglo XX, estando rematada por una espadaña con la campana. En su interior, alberga la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Pizarra. El edificio consta de un atrio construido sobre tres arcos de ladrillos con bóveda de cañón, encontrándose, junto al tercer arco, la hornacina donde según la tradición apareció la imagen».
Según cuenta la leyenda al hundirse un tabique de adobe en 1566, se halló una hornacina perforada en piedra que escondía la talla de una Inmaculada Concepción. La imagen fue llevada ante el obispo de Málaga Francisco Blanco Salcedo e, inmediatamente después, volvió a La Pizarra, pues los lugareños contaban con grandes deseos de tenerla, ordenando entonces que se edifique una ermita para su veneración. Al construirla brota un manantial de aguas y, por ello, se le denominó bajo la advocación de la Fuensanta.
Volver a Noticias